português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
TRASTORNOS DE ANSIEDAD []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 17   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Changana Arroyo, Arturo Martín; Vega Dienstmaier, Johann Martín.
Título:Conocimientos acerca del trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de pánico con y sin agorafobia entre médicos residentes de medicina en entrenamiento durante el año 2009^ies / Knowledge of generalized anxiety disorder and panic disorder with and without agoraphobia among medical residents training during 2009
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;73(1):2-8, ene.-mar. 2010. ^btab.
Resumen:Objetivos: Estimar el grado de conocimiento que los médicos residentes de dos hospitales públicos tienen acerca del diagnóstico y tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y el trastorno de pánico (TP). Material y Métodos: Se diseñó y validó, mediante revisión por jueces y un estudio piloto con médicos generales, un instrumento para evaluar conocimientos acerca del diagnóstico y manejo del TAG y el TP, el cual se aplicó a 70 médicos residentes de medicina de los Hospitales Cayetano Heredia y Arzobispo Loayza en enero del 2009. Resultados: El 22,9% de los participantes diagnosticó correctamente el TAG; 70%, el TP; y 20%, la agorafobia. Los psicofármacos mencionados como tratamiento de primera línea fueron las benzodiazepinas (78,5% para el TAG y 71,4% para el TP), seguidos de los antidepresivos, siendo los más comunes, fluoxetina (21,4% para el TAG y 20% para el TP) y sertralina (20% para el TAG y 17,1% para el TP). El 51,9% y el 52,4% de los participantes indicarían sólo benzodiazepinas para el TAG y el TP, respectivamente. El 80% y 88,6% de médicos residentes transferirían al Servicio de Psiquiatría los pacientes con TAG y TP, respectivamente. Conclusiones: Los médicos residentes diagnostican mejor el TP que el TAG o la agorafobia. Asimismo, en general consideran que estos trastornos requieren tratamiento farmacológico y tratarían a pacientes con estos cuadros si acudieran a su consulta; sin embargo, no indicarían un adecuado tratamiento. Por lo tanto, se debe mejorar la enseñanza sobre estos trastornos en el pregrado y la residencia. (AU)^iesObjective: To estimate the knowledge about diagnosis and management of generalized anxiety disorder (GAD) and panic disorder (PD) among medical residents from two public hospitals. Material and Methods: An instrument to evaluate knowledge about diagnosis and management of GAD and PD was designed and validated by means of experts’ review and pilot study with general practitioners. This instrument was administered to medical residents from Cayetano Heredia and Arzobispo Loayza Hospitals (Lima, Perú) during January 2009. Results: Twenty- three percent of participants correctly diagnosed GAD; 70%, PD; and 20%, agoraphobia. Psychotropic drugs considered as first line treatment were benzodiazepines (78.5% for GAD and 71.4% for PD) followed by antidepressant drugs, the commonest being fluoxetine (21.4% for GAD and 20% for PD) and sertraline (20% for GAD and 17.1% for PD); 51.9% and 52.4% of participants would prescribe benzodiazepines as monotherapy for GAD and PD, respectively. Eighty percent and 88.6% of medical residents would refer to a psychiatry service the patients with GAD and PD, respectively. Conclusions: Medical residents diagnose better PD than GAD or agoraphobia. In addition, generally they consider that these disorders require pharmacological treatment and would manage patients with these illnesses if they sought help in their office; however, there are deficiencies in the treatment that they would prescribe. Therefore, it is necessary to improve the education about these disorders in medical students and residents. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos de Ansiedad
Trastorno de Pánico
Agorafobia
Internado y Residencia
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rnp/73-1/v73n1ao1.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Suero Rojas, Enrique; Sánchez Infantas, Rosario.
Título:Elaboración del análisis de situación de salud (ASIS) mental en la ciudad de Huánuco^ies / Elaboration of analysis of mental health situation (ASIS) in the city of Huánuco
Fuente:Invest. valdiz;3(2):73-77, jul.-dic. 2009. .
Resumen:El estudio se tuvo como propósito de realizar un análisis de la situación de la salud mental, a través de la determinación casuística más frecuente atendidas en la región Huánuco. Para ello se tuvo en cuenta una muestra que incluyó pacientes del Hospital de Apoyo EsSalud, Hospital Hermilio Valdizán Medrano y Hospital Carlos Showing Ferrari. Los resultados destacan que la mayoría de pacientes pertenecen al sexo femenino alcanzando valores del 70 por ciento; respecto a la casuística, los diagnósticos más frecuentesson los siguientes: trastorno de ansiedad generalizada (21,2 por ciento); trastornos de adaptación (15,1 por ciento); y trastorno mixto ansiosodepresivo (10,7 por ciento). Un 37,72 por ciento presentan un diagnóstico de trastornos de ansiedad; un 8 por ciento episodios depresivos; y un 60,83 por ciento son trastornos relacionados con las emociones. En relación a los factores asociados encontramos que, el 65 por ciento pertenece al nivel socioeconómico C; el 26 por ciento al nivel D; y un 15 por ciento pertenecen al Nivel B. Respecto al tipo de familia, el 53 por ciento son del tipo disfuncional; el 31 por ciento del tipo funcional, y un 16 por ciento de tipo mono parental. El grado de instrucción paterna es mayoritariamente (18 por ciento) de primaria y secundaria completa; los padres con primaria incompleta representan el 14 por ciento, y un 13 por ciento es analfabeto; una de las ocurrencias más significativas es que del total de pacientes nadie tiene instrucción a nivel de post grado. La mayoría de los pacientes (97 por ciento) no ha sido víctima de violencia política; no presentan alcoholismo (90 por ciento); no son víctimas de violencia familiar (61 por ciento); presenta locus de control externo (44 por ciento); el 63 por ciento señala haber recibido educación sexual; conoce el rol del psicólogo (70 por ciento); y refiere no contar con algún pariente que presente una psicopatología (91 por ciento). (AU)^iesThe study was conducted with the purpose of conducting an analysis of the situation of the mental health, through the most frequent casuistry determination in conditions of the region Huánuco. Therefore it was taken a sample that included patients of supporting hospital, ESSALUD, Hermilio Valdizán Hospital and Carlos Showing Ferrari hospital. Results standing out that the majority belong to female patients reaching values of 70 per cent and according to the casuistry, the most common diagnoses are: widespread anxiety disorder (21.2 per cent), adaptation disorders (15.1 per cent); and mixed-anxiety-depressive disorder (10.7 per cent). A 37.72 per cent presents a diagnosis of Anxiety Disorders, Depressive Episodes 8 per cent, and 60.83 per cent are disorders related to the emotions. In regarding of associated factors, we see that, 65 per cent of them belong to socioeconomic level C. 26 per cent at the Level D, and 15 per cent belongs at the level B. According the type of family, 53 per cent are dysfunctional type, 31 per cent Functional type and 16 per cent single-parent. The grade of paternal instruction is in its majority (18 per cent) of Primary and Secondary completed; parents with incomplete primary are 14 per cent and 13 per cent are illiterate, one of the most significant occurrences is that total of patients nobody has studies of Post Grade. The majority of the patients (97 per cent) has not been a victim of political violence; (90 per cent) does not present signs of alcoholism; (61) are not victims of familiar violence; (44 per cent) it presents Locus of external control; (63 per cent) indicates to have received sexual education; (70 per cent) of patients say that know the roll of the psychologist; (91 per cent) indicates no have any relative who presents a psychopathology. (AU)^ien.
Descriptores:Salud Mental
Análisis de la Situación
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de Adaptación
Trastorno Depresivo
Psicología
Curriculum
Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/invest.valdiz/v3n2/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vera Vilchez, Manuel.
Título:La angustia del niño pseudoretardado^ies / The anxiety of the child pseudoretardation
Fuente:Alma vallejiana;6(20):10-11, nov. 2002. ^bilus.
Descriptores:Trastornos de Ansiedad
Niño
Aprendizaje
Inhibición (Psicología)
Maltrato a los Niños
Retraso Mental
Localización:PE1.1

  4 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ruiz Díaz, Eduardo.
Título:Trastornos de ansieda social^ies / Disorders of social anxiety
Fuente:Arch. peru. psiquiatr. salud mental;4(1):79-91, ene.-jun. 2000. ^btab.
Resumen:La Fobia Social, descrita actualmente como Trastornos de Ansiedad Social (TAS), está siendo investigada con mayor atención en los últimos años. Arraigado en un temor de evaluación negativa, el TAS es una condición potencialmente incapacitante, más aún cuando hay comorbilidad, la cual se ha demostrado que es elevada. Los inhibidores de la monoaminooxidasa, las benzodiacepinas y, recientemente, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) han demostrado ser efectivos. Sin embargo estos últimos han sido consideradas como un tratamiento nuevo y seguro para los pacientes con TAS. (AU)^ies.
Descriptores:Trastornos de Ansiedad
Comorbilidad
Quimioterapia
Serotonina
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  5 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bromley Coloma, Carlos.
Título:Los trastornos de ansiedad a inicios del nuevo siglo tratornos relacionados al estrés ^ies / The disorders of anxiety to beginnings of the new century disorders related to the stress
Fuente:Arch. peru. psiquiatr. salud mental;4(1):59-66, ene.-jun. 2000. ^bilus.
Descriptores:Trastornos de Ansiedad
Estrés
Síntomas Afectivos
Historia de la Medicina
Límites:Historia del Siglo 20
Localización:PE1.1

  6 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Lindo G., Luis Enrique; Vega Dienstmaier, Johann Martín; Lindo, M; Cortés, J.
Título:Prevalencia de síntomas de fobia social en adolescentes varones del Colegio Salesiano de Breña^ies / Prevalency of symptoms of social phobia in adolescents man of the Salesiano School of Breña
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;68(3-4):228-240, sept.-dic. 2005. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo. Determinar la prevalencia de síntomas de fobia social en adolescentes varones del Colegio Salesiano de Breña (Lima-Perú). Método. fueron evaluados 648 estudiantes mediante el Inventario de Fobia Social de Davidson (SPIN) y la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS). Además se registraron datos generales de los alumnos y sus calificaciones en cada uno de los cursos. Resultados. 40.5 por ciento de los estudiantes fueron catalogados con probabilidad de trastorno de ansiedad social según el SPIN. De acuerdo a la clasificación de la LSAS, 77.4 por ciento correspondian a fobia social ausente o leve; 20.5 por ciento, a fobia social moderada; y 2.1 por ciento, a fobia social severa. Un 20.1 por ciento de los alumnos tenían un concepto válido de fobia social. La ansiedad social es más frecuente a los 11 ó 12 años según la clasificación de la LSAS. Los niveles de fobia social correlacionaron negativamente con las notas de geografía (p=0.028). Los principales síntomas fueron: miedo a hacer el ridículo o parecer estúpido (26.9 por ciento), evitar hablar con desconocidos (24.1 por ciento), evitar dar discursos (21.7 por ciento), ruborizarse delante de la gente (16.5 por ciento), hacer cualquier cosa para evitar ser criticado (16.2 por ciento) y miedo a ser criticado (15.8 por ciento). La edad promedio de inicio de fobia social fue 10.5 años. Conclusión. Se encontró una alta prevalencia de ansiedad social (40.5 por ciento de acuerdo al SPIN y 22.6 por ciento según la LSAS) en adolescentes varones del Colegio Salesiano de Breña. (AU)^ies.
Descriptores:Trastornos Fóbicos
Trastornos de Ansiedad
Estudiantes
Estudios Prospectivos
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Adolescente
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  7 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Li Ning Anticona, José Luis; Arbulú Villasis, Oscar Enrique; Kishimoto, Jorge.
Título:Ansiedad ante el acto quirúrgico: un estudio en pacientes y sus familiares^ies / Anxiety before the surgical act: a study with patients and their relatives
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;44(3/4):157-168, sept.-dic. 1981. ^atab.
Resumen:Con el objeto de comparar cualitativamente la angustia ante el acto quirúrgico en los pacientes dispuestos a ser intervenidos y sus familiares, se estudiaron, mediante escalas de Taylor y de Hamilton, dos grupos, uno de 40 pacientes y otro de 40 familiares. En el grupo de pacientes se realizó una evaluación post-operatoria adicional. Con la Escala de Taylor, los valores preoperatorios de angustia fueron similares en ambos grupos, mientras que, con la de Hamilton, fueron mayores en el grupo de familiares. Con esta última escala, se demostró, en los pacientes, una disminución de la angustia en un 60 por ciento tras ocurrir el acto operatorio. En ambos grupos, la mujeres desarrollaron más angustia que los varones. Los pacientes y familiares más jóvenes reaccionaron con mayor angustia. En el grupo de familiares, los profesionales, mostraron menos angustia que los no profesionales (en los pacientes la relación fue inversa) y los de menor grado de instrucción más que los de grado superior. Los ítems de la Escala de Hamilton más frecuentemente calificados como positivos fueron los referentes a ánimo angustioso, síntomas gastrointestinales, síntomas vegetativos e insomnio; en el grupo de familares fue también común el ánimo depresivo. Los resultados subrayan la participación del grupo familiar en la dinámica de la angustia pre-operatoria y sugieren un estudio más acucioso de la misma (AU)^ies.
Descriptores:Patología Quirúrgica
Trastornos de Ansiedad
Ansiedad
Familia
Pacientes Internos
Escalas de Valoración Psiquiátrica
Límites:Mediana Edad
Humanos
Localización:PE1.1

  8 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Accinelli Tanaka, Roberto Alfonso; León Barúa, Raúl Alejandro.
Título:Ansiedad, Obsesión-Compulsión y Cólera-Hostilidad en pacientes con Depresión^ies / Anxiety, Obsession-Compulsion and Anger-Hostility in patients with depression
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;44(2):83-91, jun. 1981. ^atab.
Resumen:Aplicando una parte de la Lista de Registro de Síntomas-90 (Symptom Checklist-90 o SCL-90) de DEROGATIS y col. a 20 pacientes con depresión, se encontraron niveles promedios uniformemente elevados no sólo de depresión sino también de ansiedad, somatización (sintomatología somática de la ansiedad), obsesión-compulsión, cólera-hostilidad y escalas adicionales. A todos los pacientes se les prescribió luego el antidepresivo tricíclico amitriptilina, y en 9, que regresaron a control al 28avo día de tratamiento, se encontró, al aplicarles nuevamente la SCL-90, que los niveles promedio de depresión y todas las otras dimensiones psicopatológicas antes mencionadas habían disminuído significativamente en forma marcada. Se discutió el significado de estos hallazgos y se concluyó que, muy probablemente las dimensiones de depresión, ansiedad, obsesión-compulsión y cólera-hostilidad son diversas manifestaciones de un mismo proceso y que la amitriptilina actúa sobre el mecanismo patogénico de este proceso (AU)^ies.
Descriptores:Psicopatología
Psicopatología/tendencias
Trastornos Neuróticos
Pacientes Ambulatorios
Trastornos de Ansiedad
Trastorno Depresivo
Inventario de Personalidad
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  9 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Koldobsky, Nestor M. S..
Título:Trastornos de personalidad: asociación o comorbilidad^ies / Personality disorders: association or comorbidity
Fuente:Rev. latinoam. psiquiatr. (Lima);1(1):49-58, 2001. ^btab.
Resumen:La comorbilidad entre los trastornos de personalidad (TP) entre sí (Eje II) y con los trastornos del Eje I es extensa y compleja. Los grados de comorbilidad son amplios. La comorbilidad de los trastornos del Eje I y el Eje II constituyen desafíos conceptuales y nosológicos para el psiquiatra Przybeck, Bellodi y Cloninger. 1996)õ(Battaglia, Przybeck, Bellodi y Cloninger. 1996). Los TP pueden acompañar, subyacer, preceder o posponerse a la presencia de un síndrome clínico psiquiátrico y puede constituirse en un factor negativo en cuanto al inicio, la severidad y el pronóstico de ese cuadro (Black y col. 1988) (Koenigsberg y col. 1985; Alnaes y Torgersen 1997). La presencia de un TP puede interferir, también, de manera muy negativa, la acción de un tratamiento (Zimmerman y col. 1986). Un conocimiento lo más claro posible de las asociaciones más frecuentes y/o consistentes que se presentan cuando se evalúan estos cuadros, permite al clínico realizar un diagnóstico más preciso y encarar un tratamiento que abarca la complejidad de los factores intervinientes. (AU)^iesThe comorbidity of personality disorders (PD) among themselves and with Axes I disorders, is extensive and complex. The Axes I and Axes II disorders are a nosological and conceptual challenge for the psychiatrist Przybeck, Bellodi and Cloninger. 1996)" (Battaglia, Przybeck, Bellodi and Cloninger. 1996). The PD can go with, underlie, precede and postpone to the presence of a clinical psychiatric syndrome and could be a negative factor in relationship with beginning, the severity and the prognosis of this clinical picture (Black et al. 1988) (Koenigsberg et al. 1985; Alnaes and Torgersen 1997). The presence of a PD can interfere, in a negative way, with the treatment action)" (Zimmerman et al. 1986). A clear knowledge of the so frequent and / or consistent associations that are present when this entities are evaluated, permit to the clinician get a more precise diagnosis and to do a treatment that encompass the complexity of the factors that take part in it. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos de la Personalidad/psicología
Diagnóstico Dual (Psiquiatría)
Trastornos de Ansiedad
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vega Dienstmaier, Johann Martin.
Título:Construcción de una nueva escala en español para medir ansiedad^ies / Construction of a new anxiety scale in Spanish
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;74(2):230-241, abr.-jun. 2011. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Construir una escala para evaluar la sintomatología de los distintos tipos de trastornos de ansiedad. Material y Métodos: A partir de la revisión de 25 instrumentos que evalúan ansiedad en general, trastorno de ansiedad generalizada (TAG), trastorno de pánico, agorafobia y otras fobias, fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y trastorno de estrés postraumático (TEPT), se formularon nuevos ítems, los cuales se ordenaron según los diferentes tipos de sintomatología ansiosa y luego de acuerdo a la frecuencia con que su contenido se repetía en las escalas revisadas. Posteriormente se construyó la nueva escala de ansiedad alternando ítems de cada una las distintas categorías de ansiedad empezando con los ítems más frecuentes dentro de cada tipo. Resultados: Se generó una nueva escala de ansiedad de 130 ítems (25 de ansiedad en general, 19 de TAG, 33 de pánico, agorafobia y otras fobias, 29 de fobia social, 11 de TOC y 13 de TEPT). Conclusiones: Este es el primer paso para la creación de esta nueva escala de ansiedad. Está pendiente su aplicación en individuos sanos y pacientes psiquiátricos con y sin trastornos de ansiedad para evaluar sus propiedades psicométricas (estructura factorial, consistencia interna y validez), y posteriormente la modificación, eliminación y selección de los ítems para generar una escala más simple y útil. (AU)^iesObjective: To construct a scale to evaluate the symptomatology of the different types of anxiety disorders. Material and Method: After reviewing 25 instruments that assess nonspecific anxiety, generalized anxiety disorder (GAD), panic disorder, agoraphobia and other phobias, social phobia, obsessive-compulsive-disorder (OCD) an d posttraumatic stress disorder (PTSD), new items were created and ordered according to the different types of anxiety symptoms and then on the frequency which its content appeared in the reviewed scales. Later, a scale was generated alternating items of different anxiety types beginning with the most frequent items of each category. Results: A new anxiety scale of 130 items was created (25 of nonspecific anxiety, 19 of GAD, 33 of panic disorder, agoraphobia and other phobias, 29 of social phobia, 11 of OCD, and 13 of PTSD). Conclusions: This is the first step to create this new anxiety scale. Its application to healthy subjects and psychiatric patients with and without anxiety disorders to evaluate its psychometric features (factorial structure, internal consistency and validity), and later the modification, deletion and selection of items to generate a simpler and more useful scale, are pending. (AU)^ien.
Descriptores:Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
Escalas
Psicometría
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rnp/74-2/v74n2ao2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rondón Rondón, Marta Beatriz.
Título:Jadresic, Enrique. Blushing; cuando sonrojarse duele. Uqbar Eds. Santiago de Chile, 2009. 136 pp^ies / Jadresic, Enrique. Blushing; cuando sonrojarse duele. Uqbar Eds. Santiago de Chile, 2009. 136 pp
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;74(3):282-283, jul.-sept. 2011. .
Descriptores:Trastornos de Ansiedad
Rubor
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/revista/index.php?journal=RNP&page=article&op=view&path%5B%5D=259&path%5B%5D=324 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Mendoza Amaya, Carlos Alfredo
Orientador:Saavedra Castillo, Javier Esteban
Título:La violencia política y su relación con transtornos de ansiedad, depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra peruana^ies Political violence and its relation with anxiety disorders, depression and abuse of alcohol in the adolescent population of three cities in the Peruvian Andes-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 44 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:El impacto de la violencia política en la salud mental de la población adolescente, en términos de trastornos psiquiátricos, es una preocupación de los operadores en salud así como de los decisores políticos en el Perú. Objetivo: Identificar la relación entre el antecedente familiar de violencia política y los trastornos de ansiedad, depresión y abuso de alcohol en la población adolescente de tres ciudades de la sierra peruana. Método: Estudio descriptivo analítico de corte transversal. Se utilizó la base de datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de la sierra peruana 2003, realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi" (INSM "HD-HN"). Se tomó la prevalencia de ansiedad, depresión y de abuso de alcohol, y se correlacionó con el antecedente familiar de violencia política. Resultados: La posibilidad de encontrar trastorno de ansiedad generalizada es aprox. dos veces mayor, en adolescentes que tuvieron antecedente de algún tipo de pérdida de algún familiar, comparados con sus pares que no tuvieron ese antecedente. La posibilidad de encontrar por 10 menos un criterio de abuso de alcohol, es aprox. 2 veces mayor, en adolescentes que tuvieron el antecedentes de pérdida de algún familiar por hechos vinculados a la violencia política y la posibilidad de encontrar por lo menos dos criterios de abuso de alcohol, es aprox. 3 veces mayor, en adolescentes que tuvieron el antecedente de haber tenido algún familiar en prisión como consecuencia de hechos vinculados a la violencia política, comparados con sus pares que no tuvieron ese antecedente. No se encontró asociación entre el antecedente de violencia política con la prevalencia actual de episodio depresivo ni distimia. Conclusión: Los adolescentes con antecedentes vinculados a la violencia política, tienen mayor posibilidad de presentar ansiedad generalizada y abuso de alcohol, que sus pares que no tienen ese antecedente, lo cuales podrían ser considerados como factor de...(AU)^iesThe impact of political violence on the mental health of adolescents in terms of psychiatric disorders such as anxiety, depression and alcohol abuse is a concern for operators as well as health policy makers in Peru. Objective: To identify the relationship between family history of political violence and anxiety disorders, depression and alcohol abuse in the adolescent population of three cities in the Peruvian highlands. Methods: A cross-sectional descriptive analytic. We used the database of Mental Health Epidemiologic Study of the Peruvian highland 2003, conducted by the National Institute of Mental Health "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi" (INSM "HD-HN"). It took the prevalence of anxiety, depression and alcohol abuse, and correlated with family history of political violence. Results: The possibility of finding generalized anxiety disorder is approx. twice in adolescents who had a history of some kind of loss of family, compared with peers who did not have that background. The chance of finding at least one criterion for alcohol abuse, is approx. two times higher in those adolescents who had a history of loss of a family member as for acts of a result of events related to political violence, and the possibility of finding at least two criteria for alcohol abuse, is approx. three times higher in those adolescents who had a history of having had a family member in prison as a result of events related to political violence, compared with peers who did not have that antecedent. No association was found between family history of political violence with the current prevalence of depressive episode or dysthymia. Conclusion: Adolescents with a history of facts directly related to political violence are more likely to present generalized anxiety and alcohol abuse than their peers who do not have that antecedent. These factors could be considered as risk factors for the presence of these disorders in adolescents. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos de Ansiedad
Trastorno Depresivo
Alcoholismo
Psiquiatría del Adolescente
Víctimas de Crimen
Terrorismo
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Localización:PE13.1; ME, WM, 171, M42, ej.1. 010000091599; PE13.1; ME, WM, 171, M42, ej.2. 010000091600

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Lázaro, José.
Título:Dilemas contemporáneos de la nosología psiquiátrica: El caso de las neurosis^ies / Contemporary dilemmas in psychiatric nosology: The case of neurosis
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;76(2):85-94, abr.-jun. 2013. .
Resumen:Se plantean diversas reflexiones en torno a la presencia y significado actual del término y concepto de neurosis en la medicina y psiquiatría contemporáneas, tomando como punto de partida su “desaparición” de los sistemas nosológicos y diagnósticos actuales. La historia del concepto se esboza a partir de la contribución seminal de William Cullen en el Siglo XVIII y se ilustra desde diferentes perspectivas por Charcot, Freud y, en España, por Mira y López, Llopis, López Ibor y Castilla del Pino. Concluye esta sección con la descripción de las radicales modificaciones y la total eliminación del término “neurosis” en las diversas ediciones del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM) a partir de 1980, así como las objeciones de Tyrer. La neurosis en la actualidad puede ser reconsiderada a partir de dos tesis contrapuestas: 1) la identificación de un conjunto de síntomas diferenciales e identificables a partir de pruebas de investigación, predominantemente neurobiológica, y 2) su consideración como expresión inmanente del sufrimiento humano (profundamente subjetivo y biográfico) que lleva a la búsqueda de ayuda profesional. (AU)^iesA series of reflections are presented about the presence and meaning of the concept of neurosis in contemporary medicine and psychiatry, taking as a point of departure its “disappearance” from current nosological and diagnostic systems. The concept’s history is traced back beginning with the seminal contribution by William Cullen in the 18th Century and continued from different perspectives by Charcot, Freud and, in Spain, by Mira y López, Llopis, López Ibor and Castilla del Pino. This section ends with the description of the elimination of the term “neurosis” from the several editions of APA’s DSM since 1980, and the objections by Tyrer. Neurosis as a current disorder deserves more studies on the basis of two opposite theses: 1) as a set of analyzable and interpretable symptoms to be studied by evidence-oriented research, particularly of neurobiological nature, and 2) as an immanent expression of profoundly subjective (personal and biographic) human suffering that leads to searching of professional help. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos Neuróticos
Trastornos Neuróticos/historia
Trastornos de Ansiedad
Personalidad
Psiquiatría
Psicopatología
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/revista/index.php/RNP/article/view/1668/1635 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Vizcarra Iturri, Oscar Juan
Orientador:Vega Galdós, Favio Laureano
Título:Síntomas somáticos en los trastornos ansiosos y/o depresivos y su abordaje no especializado en la atención primaria de la Red de Salud Rímac - SMP - Los Olivos; 2013-2014^ies Somatic symptoms in anxious and / or depressive disorders and their not specialized approach in primary care in the Health Network Rimac - SMP - Los Olivos; 2013-2014-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 34 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Determinar síntomas somáticos (SS) en la depresión (TD) y la ansiedad (TA) que llevan a consultar en los servicios de Medicina General u otras especialidades y cómo son abordados antes de ser referidos al servicio de Psiquiatría del C.S. "Carlos Cueto Fernandini" de la Red de Salud Rímac-SMP-LO. Métodos: Estudio descriptivo, observaciona1, de corte trasversal; Muestra de 100 pacientes con diagnósticos de TA y/o ID; se aplicaron 3 Cuestionarios, para obtener datos demográficos, evaluar síntomas somáticos y el abordaje antes de ser referidos, entre Noviembre del 2013 a Enero del 2014. Resultados: De 100 individuos, 70 por ciento fueron de género femenino, la edad promedio fue 43±18 años; El diagnóstico psiquiátrico más frecuente fue el TD (52 por ciento), seguido de la presencia de ambos trastornos (26 por ciento) y el TA (22 por ciento); Los síntomas somáticos más frecuentes fueron: cansancio crónico (81 por ciento), trastornos del sueño (73 por ciento), dolores de cabeza, cuello y otros (60 por ciento), mala digestión (53 por ciento), ardor de estómago (52 por ciento) y disminución de apetito (48 por ciento). Los profesionales más consultados fueron el médico general (95 por ciento), gastroenterólogo (50 por ciento), cardiólogo (30 por ciento) y neurólogo (25 por ciento); 73 por ciento había recibido información de que podría tratarse de un problema psiquiátrico; 51 por ciento consultó con psicólogo y 33 por ciento recurrió a tratamientos folklóricos; 89 por ciento reconoció que se sentía depresivo o ansioso desde el inicio de sus dolencias, 45 por ciento intuyó que podía tratarse de una dolencia psiquiátrica, pese a lo cual siguieron consultando en medicina general y/u otras especialidades. Una tercera parte de ellos llegó a pensar que tenía un mal incurable (35 por ciento). Conclusiones: Los TD y TA son condiciones médicas con presencia tanto de síntomas mentales como somáticos, los cuales afectan en forma significativa los procesos diagnósticos...(AU)^iesObjectives: to determine somatic symptoms (SS) in depression (DD) and anxiety (AD) leading to consulting in General medical services or other specialties and how they are addressed before being referred to the Psychiatry service of the C.S. "Carlos Cueto Femandini" of the Network of Health Rimac-SMP-LO. Methods: Descriptive, Observational study of transversal cutting; Sample of 100 patients with diagnosis of AD or DD; 3 questionnaires were applied to obtain demographic data, evaluate somatic symptoms and tackling before being referred, between November 2013 to January 2014. Results: Of 100 individuals, 70 per cent were women, the average age was 43±18 years; The most common psychiatric diagnosis was the DD (52 per cent), followed by the presence of both disorders (26 per cent) and the AD (22 per cent); The most common somatic symptoms were: chronic fatigue (81 per cent), sleep disorders (73 per cent), headaches, neck and other (60 per cent), poor digestion (53 per cent), heartburn (52 per cent) and decrease of appetite (48 per cent). Most consulted professionals were the medical general (95 per cent), gastroenterologist (50 per cent), cardiologist (30 per cent) and neurologist (25 per cent); 73 per cent had received information that it could be a psychiatric problem; 51 per cent consulted with psychologist and 33 per cent turned to folk treatments; 89 per cent acknowledged that he was depressed or anxious since the beginning of their ailments, 45 per cent guessed that it could be from a psychiatric ailment, yet they continued consulting in general medicine and/or other specialties. One-third of them carne to think that he had an incurable disease (35 per cent). Conclusions: The DD and AD are medical conditions with presence of mental and somatic symptoms, which significantly affect the diagnostic and therapeutic processes as well as the prognostic. Recommendations: It is suggested to replicate this type of study in general hospitals, so that the information...(AU)^ien.
Descriptores:Trastornos de Ansiedad
Trastorno Depresivo
Síntomas
Atención Primaria de Salud
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; ME, WM, 171, V78, ej.1. 010000096997; PE13.1; ME, WM, 171, V78, ej.2. 010000096998

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vizcarra Ruiz, Miguel Angel; Torres Terreros, Alenkar Casio; Saavedra Castillo, Javier Esteban; Vidal Valenzuela, Lupe Ysabel.
Título:Características del sueño en personas con trastorno de ansiedad generalizada en 5 ciudades de la costa del Perú^ies / Sleep characteristics in people with generalized anxiety disorder in 5 cities of the coast of Peru
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;76(1):32-41, ene.- mar. 2013. ^btab.
Resumen:Objetivo: Describir las características del sueño en personas con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en un estudio poblacional en 5 ciudades de la costa peruana. Población: El presente estudio se basa en datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Costa del Perú del año 2006 y se utilizó la unidad de análisis de adultos (n=6 555). Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo epidemiológico transversal. Para el análisis se estimaron prevalencias y proporciones, luego análisis bivariados entre personas con presencia de TAG (SÍ, NO) y variables socio-demográficas. Se realizó el mismo proceso con personas con TAG sin comorbilidad y cada uno de los componentes del Índice de calidad de sueño de Pittsburgh (ICSP) contrastándolos con el resto de la población. Se utilizó la prueba chi2 convertida al estadístico F para considerar el diseño de la encuesta (muestras complejas) considerando un nivel de significancia de <0,05. Resultados: La prevalencia anual de TAG puro fue de 1,1% (IC 95% 0,8-1,7), el 78,3% tuvo de 1 a 9 perturbaciones del sueño (p=0,001), el 77,9% de las personas con TAG tuvo una latencia del sueño incrementada de leve a severa (p=0,001). El 37,2% presentó disfunción diurna de leve a severa (p=0,031). La puntación global del ICSP mostró: 43,7% merece atención médica, el 19,7% merece atención y tratamiento médico, y 0,4% padece de un problema de sueño grave (p <0,05). Conclusiones: Las características del sueño más afectadas en nuestra población son: perturbaciones del sueño, latencia del sueño y disfunción diurna, mereciendo más de la mitad atención médica especializada. (AU)^iesObjective: To describe the sleep characteristics in people with generalized anxiety disorder (GAD) in a population study in 5 cities of the Peruvian coast. Population: This study is based on data from the Epidemiological Study of Mental Health on the coast of Peru in 2006 and used the unit of analysis of adults (n=6 555). Materials and methods: A descriptive cross-sectional epidemiological study with probabilistic three-stage sample procedure was made. At first we estimated prevalences and proportions, then bivariate analyses were conducted among people with GAD presence (YES, NO) and socio-demographic variables. We performed the same process with people with no comorbidity GAD and each of the components of the PSQI, contrasting them with the rest of the population. Chi2 test was used converted to the F statistic to consider the design of the survey (complex samples) and considering a significance level of <0.05. Results: The annual prevalence of pure GAD was 1.1% (95% CI 0.8-1.7), 78.3% had 1 to 9 sleep disturbances (p=0.001), 77.9% of people with GAD had a sleep latency increased from mild to severe (p=0.001). The 37.2% had daytime dysfunction from mild to severe (p=0.031). The PSQI global score showed: 43.7% deserves medical attention, 19.7% deserves attention and medical treatment, and 0.4% suffer from severe sleep problems (p<0.05). Conclusions: The characteristics of sleep in our population most affected are: sleep disturbances, sleep latency and daytime dysfunction; more than a half of the people deserve specialized medical care. (AU)^ien.
Descriptores:Sueño
Trastornos de Ansiedad
Trastornos del Sueño
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RNP/article/view/1211/1243 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Fudino Villar, Yumiko Sandra; Salazar Quiroz, Juan José Rafael; Wong Becerra, Luis Wesley; Vega Dienstmaier, Johann Martín; Berrocal Kasay, Alfredo Enrique.
Título:Frecuencia de sintomatología ansiosa y sus factores relacionados en mujeres con artritis reumatoide en un hospital general de Lima^ies / Frequency of anxious symptomatology and related factors in female patients with rheumatoid arthritis in a general hospital in Lima
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;78(2):80-85, abr.-jun. 2015. ^btab.
Resumen:Objetivo: Estudiar la frecuencia de sintomatología ansiosa y los factores relacionados a ésta en mujeres con artritis reumatoide (AR) que acuden a un hospital general de Lima. Métodos: Se incluyeron pacientes mujeres con AR a quienes se les aplicó una ficha con las variables sociodemográficas, la escala visual analógica (EVA) para medir intensidad de dolor, el Modified Health Assessment Questionnaire (M-HAQ) para evaluar discapacidad funcional y una escala de ansiedad (EA-72) construida y validada en el Perú para determinar presencia o ausencia de ansiedad clínicamente significativa. Resultados: Se encontraron 68 pacientes con ansiedad clínicamente significativa (46,57%) entre las 146 pacientes evaluadas. El análisis multivariado mostró que la discapacidad funcional con puntaje de M-HAQ > 2 (OR = 6,89) y el dolor > 5 cm según la EVA (OR = 3,27) fueron factores relacionados a ansiedad clínicamente significativa en las pacientes con AR mientras que el grado de instrucción superior (OR = 0,25) fue un factor protector. Conclusiones: Este estudio muestra que una alta proporción de pacientes con AR presenta ansiedad clínicamente significativa y que ésta se relaciona con la discapacidad funcional, el dolor y un menor grado de instrucción. (AU)^iesObjectives: To study the frequency of anxiety symptomatology and related factors in female patients with rheumatoid arthritis (RA) in a general hospital in Lima. Methods:Female patients with RA were included. We administered a questionnaire to evaluate socio-demographic data, the visual analogue scale (VAS) to measure pain intensity, the Modified Health Assessment Questionnaire (M-HAQ) to study functional disability and an anxiety scale (EA-72) constructed and validated in Peru to determine the presence or absence of clinically significant anxiety. Results: 68 subjects with clinically significant anxiety (46.57%) were found among 146 RA patients. Multivariate analysis showed that functional disability with a score of M-HAQ >2 (OR = 6.89) and pain > 5 cm according to VAS (OR = 3.27) were factors related to anxiety in patients with RA while the high educational level (OR= 0.25) was a protective factor. Conclusions: This study shows that a high percentage of RA patients had clinically significant anxiety and that it was related to functional disability, pain and a lower educational level. (AU)^ien.
Descriptores:Artritis Reumatoide
Trastornos de Ansiedad
Actividades Cotidianas
Dolor
Estudios Transversales
 Perú
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RNP/article/view/2473/2407 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Maticorena Quevedo, Jesús; Beas Niño de Guzmán, Renato; Anduaga Beramendi, Alexander; Mayta Tristán, Percy Manuel.
Título:Prevalencia del síndrome de burnout en médicos y enfermeras del Perú, ENSUSALUD 2014^ies / Prevalence of burnout syndrome in peruvian physicians and nurses, ENSUSALUD 2014
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;33(2):241-247, abr.-jun. 2016. ^btab.
Resumen:Objetivos. Estimar la prevalencia del síndrome de burnout (SB) en los médicos y enfermeras del Perú en el año 2014, según los diferentes puntos de corte establecidos en la literatura. Materiales y métodos. Estudio transversal y descriptivo basado en la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud del año 2014 (ENSUSALUD-2014) que cuenta con un muestreo probabilístico bietápico. El SB fue identificado mediante el Maslach Burnout Inventory -Human Services Survey (MBI-HSS) utilizando diferentes puntos de corte para establecer su prevalencia: valores predeterminados, terciles y cuartiles. Resultados. De los 5062 profesionales de salud, 62,3% eran mujeres, 44,0% eran médicos, 46,0% pertenecían al MINSA y 23,1% laboraban en Lima. Se obtuvo una prevalencia global del SB de 2,8% (IC95%: 2,19-3,45) usando valores predeterminados; 7,9% (IC95%: 6,93-8,95) para puntos de corte según cuartiles; y 12,5% (IC95%:11,29-13,77) usando terciles. La prevalencia es mayor en médicos que en enfermeras, independientemente del punto de corte usado (3,7% vs 2,1% en valores predeterminados; 10,2 vs 6,1% con cuartiles, y 16,2 vs 9,5% mediante terciles). Conclusiones. La prevalencia del síndrome en personal sanitario es distinta en una misma población, según se utilicen los distintos puntos de corte descritos. Se recomienda el uso de los valores predeterminados por el creador del instrumento, hasta obtener puntos específicos para nuestro país. (AU)^iesObjectives. To estimate the prevalence of burnout syndrome (BOS) in Peruvian physicians and nurses in 2014 according to different cutoff points established in the literature. Materials and methods. This was a cross-sectional and descriptive study based on the National Survey on User Satisfaction of Health Services for 2014 (ENSUSALUD-2014), which features two-stage probability sampling. BOS was identified by the Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS) using different cutoff points to establish prevalence, including default values, terciles, and quartiles. Results. Of the 5062 health professionals, 62.3% were women, 44.0% were physicians, 46.0% belonged to the MINSA, and 23.1% worked in Lima. The overall BOS prevalence was 2.8% (95% CI, 2.4û3.2), when default values were used; the prevalence was 7.9% (95% CI, 7.3û8.6) when quartiles were used as cutoff points and 12.5% (95% CI, 11.4û13.6) when terciles were used as cutoff points. The prevalence was higher in doctors than in nurses, regardless of the cutoff point used (3.7% vs. 2.1% using default values, 10.2 vs. 6.1% using quartiles, and 16.2 vs. 9.5% using terciles). Conclusions. The prevalence of BOS in health workers differs within the same population when different cutoff points are used. The use of default values is recommended by the instrument author until specific cut-points for our country are obtained. (AU)^ien.
Descriptores:Agotamiento Profesional
Agotamiento Profesional/enfermería
Médicos
Trastornos de Ansiedad
Prevalencia
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2170/2145 / es
Localización:PE14.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3